home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
/ Enciclopedia Del Perro / Enciclopedia Del Perro.iso / mmperros / textos / cria / p086.txt < prev    next >
Text File  |  1995-10-12  |  3KB  |  12 lines

  1. ALIMENTACION. Las exigencias alimenticias de mantenimiento han sido calculadas en 1650 / 1700 kcal diarias. La necesidad en sales minerales se equilibra de este modo: calcio 4,6 gr., potasio 3,8 gr.; vitaminas liposolubles: A 0,63 mg., D 5,23 mg. al dφa.
  2.  
  3. Durante su crecimiento, el perro necesita dosis superiores en dos veces y media a las arriba indicadas. Las perras que se encuentran en estado gestante, necesitan una cantidad a·n mayor hasta la 7.¬ - 9.¬ semana de gestaci≤n.
  4.  
  5. CUIDADOS DIARIOS. El cuidado del pelaje debe realizarse diariamente con un cepillo metßlico. particuIar atenci≤n deberß prestßrsele a ciertos ejemplares, por la tendencia a la forunculosis en la zona anal, caso en los cuales es aconsejable una limpieza adecuada con jab≤n o con soluci≤n antisΘptica, para evitar la difusi≤n de gΘrmenes hacia otras partes del cuerpo.
  6.  
  7. CON EL VETERINARIO. El Pastor alemßn ha tenido una excepcional difusi≤n en todo el mundo como para ser considerado el perro por excelencia. Con este motivo, se encuentra entre las razas caninas mßs estudiadas tanto bajo el perfil morfol≤gico como psicofφsico. Describimos a continuaci≤n algunas de las alteraciones que con mayor frecuencia afectan a esta raza. La ostiomielitis aguda, es una enfermedad muy dolorosa que puede presentarse en los primeros doce meses de vida y que se manifiesta con una inflamaci≤n de los elementos celulares del hueso, del involucro que lo envuelve (periostio) y de la cavidad medular. La terapia se basa en el alivio del dolor. La displasia de la cadera que se manifiesta con un aplanamiento congΘnito de una u ambas cavidades acetabolares, produce en el perro una debilidad de las extremidades posteriores, ondulaci≤n de la parte posterior, dificultad al levantarse y al subir las escaleras. La diagnosis definitiva se realiza por medio de exßmenes radiogrßficos. En los ejemplares menores de cuatro a±os, se presenta una alteraci≤n de los m·sculos maseteros (masticadores), que se prolonga durante 2-3 semanas pero despuΘs aparece nuevamente y empieza a repetirse a intervalos cada vez mßs cortos. La causa de esta enfermedad, tan dolorosa como para impedirle al animal comer, es hasta el momento actual desconocida.
  8.  
  9. EL DESARROLLO. Para esta raza, mßs a·n que para cualquier otra, debe ponerse mucha atenci≤n para lograr un correcto y equilibrado desarrollo esquelΘtico y muscular.
  10.  
  11. No alcanza por lo tanto para el Pastor alemßn, con una suficiente raci≤n diaria de alimento sino que necesita disponer de un espacio relativamente amplio para poder moverse libremente. Si no se posee un jardφn, es preciso hacerle dar al perro largos paseos cotidianos hasta que haya alcanzado el completo desarrollo corporal, teniendo cuidado de cansarlo mucho, sobre todo, cuando todavφa es un cachorro. Por ·ltimo, un buen entrenamiento es a·n mßs necesario para aquellos ejemplares que serßn sometidos a pruebas de trabajo en las cuales la resistencia fφsica es uno de los requisitos esenciales para superar determinados ejercicios como los saltos -alto y de la empalizada- las carreras en pista y las pruebas de resistencia en largas distancias. En este caso, resulta ademßs imprescindible un mayor aporte de calorφas diarias aumentando las dosis arriba indicadas de acuerdo con las exigencias y, en relaci≤n directa, con el trabajo realizado por el perro que siempre deberß ser controlado durante el entrenamiento.
  12.